


El Ritmo del Sol
El Recorrido
Nuestra entrada a Surinam fue por la frontera con Guayana Francesa (Saint Laurent - Albina) por medio de un Ferry que tarda unos 10 minutos aproximadamente.
Dependiendo de la nacionalidad tendréis que tramitar un visado, para esto es necesario llevar el pasaporte y el certificado de la fiebre amarilla. Este visado se puede tramitar en la frontera, aunque a veces no lo hacen, por lo que es mas recomendable tramitarlo en la Embajada de Surinam que se encuentra en la ciudad de Cayenne - Guayana Francesa.
Surinam es un país lleno de contrastes en su cultura, es muy común encontrarse con templos hinduistas y mezquitas, que es lo que mas llama la atención. Surinam es uno de los países, que a pesar de estar en Sudamérica, por momentos sentís que estas en algún otro lugar de Asia o África.
Nuestro paso por Surinam fue increible y llenos de sorpresas, la primer sorpresa con la que nos encontramos fue que conducen por el carril izquierdo, por lo que los primeros dias nos costo adaptarnos un poco.
A medida que íbamos avanzando, nos encontramos con muchas casas a pie de ruta, donde la mayoría tiene sus propias huertas y es común ver puestos de venta de frutas y verduras a lo largo de la carretera, como así también sorprende la calidez de las personas, todos nos saludaban.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Tan solo tres días nos llevo llegar a Paramaribo desde la frontera con Guayana Francesa, durante el trayecto la espesa selva nos acompañó sin grandes dificultades, en los primeros kilómetros nos encontramos con algunas subidas, pero a medida que seguíamos avanzando cada vez eran menos hasta poco a poco convertirse en una llanura.
Cuando nos estábamos acercando a Paramaribo nos advirtieron del Puente que cruza el Río Surinam, que era mejor no cruzarlo porque no cuenta con banquina, la gente conduce rápido, y que era largo con una gran pendiente, que lo mejor era cruzar en pequeños barcos, pero decidimos cruzarlo de todas formas a pesar de lo que nos habían advertido, y que bueno que lo hicimos!
Cuando comenzamos a cruzarlo los conductores nos respetaban, bajaban la velocidad y nos daban aliento, ademas de tener una hermosa vista, y desde el puente se puede ver uno de los templos Hinduistas mas grandes de Surinam.
Tuvimos la suerte de recibir el nuevo año en Paramaribo y presenciar su famosa fiesta de Fin de año.
Miles de personas se reúnen cada año en las calles del centro para presenciar los fuegos artificiales a plena luz del día.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Desde Paramaribo 3 días mas nos separaban de Guyana, en algunos tramos se hacia difícil encontrar sombra para poder descansar un poco e incluso era complicado encontrar un lugar donde acampar ya que a largo de todo el camino existen canales.
Para cruzar a Guyana es necesario tomar un Ferry, y éste se encuentra a aproximadamente 40 Km desde la ultima población de Suriname (Nieuw Nickerie), parte a las 09:00 am y es un solo cruce por día, por lo que si no se llega a tiempo, hay que esperar al día siguiente. El check in comienza temprano por lo que es mejor pasar la noche allí y asegurarse cruzar.
La terminal del ferry es un lugar bastante seguro, por lo que perfectamente se puede pasar la noche allí, ademas cuenta con baño y es posible tomar una ducha.
![]() Camino a Totness | ![]() Primeros Km en Suriname, camino a Moengo | ![]() Centro de Paramaribo |
---|---|---|
![]() Puente rio Surinam | ![]() Tomando coraje para cruzar el puente con una pendiente del 6% | ![]() Flor de Loto camino a Wageningen |
![]() De paseo por Paramaribo | ![]() Mezquita en el centro de Paramaribo |